Icono de atajos

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Bienestar Físico

CONSULTAS

Asistenciales

Consultas asistenciales de atención en salud en las áreas de: Medicina General, Odontología General, Fisioterapia, Nutrición, Psicología, Trabajo Social y Psicopedagogía.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

CONSULTAS

Especialziadas

Consultas de Oftalmología, Optometría, Ginecología y Urología, prestadas por proveedores externos, en entidades habilitadas, consultas especializadas de psiquiatría y sexología con profesionales especializados de Bienestar Estudiantil.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

ATENCIÓN DE

Enfermería

Se presta cuidado de enfermería en lo relacionado con curaciones, procedimientos menores, lavado de oídos, lavado de ojos, toma de tensión arterial, toma de electrocardiogramas, suministro de medicamentos y atención de triage.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

URGENCIAS MÉDICAS Y

Hospitalización

La Universidad ofrece la atención de urgencias médico quirúrgicas y psiquiátricas y la hospitalización derivada de dichas atenciones, a través de contratos con el Hospital Universitario de Santander y el Hospital Psiquiátrico San Camilo.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

ATENCIÓN DE ACCIDENTES Y

Urgencias Traumáticas

La Universidad ha adquirido una póliza colectiva de accidentes a una Compañía Aseguradora a favor de los estudiantes que pagan los derechos de salud, para la atención de estas contingencias.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

LABORATORIO Y

Exámenes Diagnósticos

Se ofrecen a los estudiantes exámenes de laboratorio clínico correspondientes al primer nivel de atención, mediante convenio con el Laboratorio Clínico de la Escuela de Bacteriología de la UIS.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

SERVICIO DE

Farmacia

Se proveen los medicamentos básicos que los estudiantes que pagan derechos de salud requieren, a través de la farmacia localizada en las instalaciones de Bienestar Estudiantil.

Requisitos

  • Estudiante regular de pregrado y postgrado presencial de dedicación tiempo completo.
  • Pago de derechos de salud en su matrícula.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece José Antonio Piñerez Hernández situado en el centro.

Jose Antonio
PIÑEREZ HERNÁNDEZ

joapiher@uis.edu.co

Extensión: 2285

MANTENIMIENTO DE LA

Salud

El propósito es cuidar de manera prospectiva la salud en todos los estudiantes que ingresan a la UIS, con énfasis en la detección temprana de factores de riesgo y patologías establecidas mediante un enfoque biosicosocial, para fomentar en ellos y ellas el autocuidado y la cultura de la prevención y el tratamiento oportuno de los problemas de salud.

Las actividades desarrolladas por este programa incluyen:

  • Examen de ingreso a estudiantes de primer nivel.
  • Elaboración del perfil individual de salud a través de la evaluación integral.
  • Detección temprana de problemas de salud y factores de riesgo de enfermedad.
  • Remisión a los programas o servicios pertinentes.
  • Atención médica a estudiantes con factores de riesgo altos.

Requisitos

  • Estudiantes de primer nivel.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

ESPALDA

Sana

Su objetivo es fomentar estilos de vida saludables y promover la adopción de hábitos posturales adecuados, con el fin de disminuir los factores de riesgo asociados a las alteraciones de la columna vertebral

En el programa realizan las siguientes actividades:

  • Espalda sana individual: Valoración postural, valoración de la flexibilidad, socialización de los hallazgos de la valoración, educación en higiene postural y plan de recomendaciones.
  • Espalda sana grupal: entrenamiento funcional (circuito de ejercicios enfocado a fortalecer músculos estabilizadores de columna) y sesiones educativas acerca de higiene postural realizadas en centros de estudio, biblioteca y espacios al aire libre.

Requisitos

  • Comunidad estudiantil.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Paola Rosillo Guarín situada en el centro.

Paola
ROSILLO GUARÍN

paoguaro@uis.edu.co

Extensión: 1574

CONTROL DEL RIESGO

Cardiovascular

El propósito es prevenir la aparición de factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular en población estudiantil sana, a través de intervenciones educativas orientadas a modificar actitudes y comportamientos, para promover estilos de vida saludables favorecedores de la salud. Al igual que pretende disminuir la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares en estudiantes a quienes se les haya detectado factores de riesgo modificables o no modificables, mediante estrategias de intervención asistencial.

Requisitos

  • Comunidad estudiantil.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Janeth Rodríguez Medina situada en el centro.

Janeth
RODRÍGUEZ MEDINA

jarodmed@uis.edu.co

Extensión: 2265

EDUCACIÓN

Nutricional

El propósito es motivar y favorecer cambios de actitud en los hábitos de alimentación para lograr en la Comunidad estudiantil un estado nutricional saludable.

Se llevan a cabo las siguientes actividades:

  • Orientación y asesoría individual.
  • Consulta médica para la valoración y remisión al especialista según la necesidad.
  • Consulta nutricional.

Requisitos

  • Comunidad estudiantil.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Erika Sirley Prada Rodríguez situada en el centro.

Erika Sirley
PRADA RODRÍGUEZ

espradar@uis.edu.co

Extensión: 1520

SALUD

Oral

El propósito es promover actitudes y comportamientos de autocuidado de la salud oral mediante intervenciones educativas y de prevención.

Realiza las siguientes actividades principales:

  • Evaluación de la salud oral al ingreso a la Universidad.
  • Campañas de promoción y prevención contra la caries.
  • Examen de la cavidad oral.
  • Profilaxis y tratamiento del cálculo.
  • Educación personalizada y grupal sobre el cuidado de los dientes.
  • Taller sobre correcto cepillado.
  • Control anual.

Requisitos

  • Comunidad estudiantil.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Estefanía Bernal Vesga situada en el centro.

Estefanía
BERNAL VESGA

Extensión: 2293

SALUD

Visual

El propósito es promover la salud visual y la detección temprana de las alteraciones oculares que afectan a la Comunidad Estudiantil.

Se llevan a cabo actividades como:

  • Campañas educativas y de tamizaje con cronograma definido.
  • Consulta médica para la valoración y remisión al optómetra según la necesidad.

Requisitos

  • Comunidad estudiantil.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Ligia Morales situada en el centro.

Ligia
MORALES

limoral@uis.edu.co

Extensión: 3232

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE

Cérvix, Mama y Testículo

El propósito es contribuir a evitar la morbilidad por cáncer de cérvix, mama y testículo, en las y los estudiantes universitarios, especialmente en aquello(a)s que ya han iniciado su vida sexual, mediante la detección precoz y el tratamiento oportuno, haciendo énfasis en la educación para promover la cultura del autocuidado. Para llevar a cabo el programa, se desarrollan las siguientes actividades:

  • Semana de la mujer: Toma de citología y autoexamen de seno.
  • Semana del hombre: “Previniendo el Cáncer de testículo”, ITS y condonmanía.
  • Todos contra el cáncer.
  • Promoción del uso del condón “condón manía una manía saludable”.
  • Difusión de información por medio de carteles y la facepage: Programas Educativo – Preventivos.
  • Bienestar a la Escuela.
  • Actividades educativas para la promoción de la salud sexual y reproductiva.
  • Gocebakano.

Requisitos

  • Comunidad estudiantil.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Janeth Rodríguez Medina situada en el centro.

Janeth
RODRÍGUEZ MEDINA

jarodmed@uis.edu.co

Extensión: 2265

APOYO A GRUPOS

Deportivos

Con el cual se apoya logísticamente a las selecciones deportivas avaladas por el Departamento de Educación Física y Deportes y que representan a la Universidad en eventos de carácter zonal, regional, nacional o internacional.

Requisitos

  • Estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas de la UIS, avaladas por el Departamento de Educación Física y Deportes.

Contacto

Foto tomada en primer plano donde aparece Liliana Xiomara Moreno Solano situada en el centro.

Liliana Xiomara
MORENO SOLANO

sisalud@uis.edu.co

Extensión: 2393 - 2282

Ir al contenido